Curso de arquetería con Frédéric Becker.
Programa:
1. Desmontaje de las crines; limpieza de la vara, nuez y botón
2. Verificación de la curva de la vara y su rectitud: enderezar y realinear
3. Guarnición con hilo de plata entorchado, plata pura y cuero. Corrección de peso y control de centro de gravedad
4. Reajuste y posicionamiento de la hembrilla de la nuez, y su relación con el botón
Un año más ha sido un interesante espacio para el encuentro con los profesionales del sector, para crear y mantener lazos de colaboración.
Por fin tenemos las seis cajas cerradas.
Tras dejar los aros a sus alturas correspondientes se procede a encolar tapa y fondo. Las cajas armónicas están finalizadas. Ahora, a simple vista los seis instrumentos parecen idénticos…pero no lo son.
En este proyecto hemos utilizado una metodología de construcción diferente: tenemos en cuenta no solo la masa, ni únicamente la frecuencia, sino que se ha utilizado para cada elemento del violín la Impedancia característica Z que combina los dos parámetros de masa y frecuencia: Z = M x F
Los moldes inicialmente diseñados y cortados llegaron a la escuela y los y las estudiantes de BELE comenzaron a trabajar en ellos
Se tuvieron que ajustar y regruesar un poco los moldes ya que los contra aros del Huberman son un poco más altos de lo habitual…
La madera no es un material estable.
El calor y las tensiones internas hacen que se mueva a medida que se trabaja por lo que la estrategia de mecanizado es muy importante.
Incluso tomando precauciones con los puntos de referencia no es fácil mantener una precisión de 1/10 de mm.
Lo que realmente nos interesa para el propósito de la investigación es que las bóvedas sean semejantes al modelo original. Las posibles deformaciones que el violín ha sufrido durante estos 300 años se pueden corregir ligeramente
Mediante un programa profesional adecuado y teniendo la suficiente experiencia en el manejo de dicho programa se diseñan bóvedas y contorno.
El Escáner Tomográfico Computerizado, conocido en inglés como CT Scan, es una técnica ampliamente utilizada en medicina. Las imágenes que se obtienen de los CT scan médicos nos permiten visualizar el interior del cuerpo humano de la misma forma en la que miramos una rebanada de pan. Mediante un tipo especial de rayos X, en […]
Uno de nuestroas alumnas, Lena zum Egen, ha realizado una movilidad dentro del programa Erasmus+ en Lisboa, en el taller del prestigioso Luthier Christian Bayon.